

Anticiparse al cierre Fiscal 2025: Clave para una planeación efectiva.

10 de junio de 2025
Ana Gabriela Vázquez
Nos acercamos al segundo semestre del 2025 y, conforme avanza el ejercicio fiscal, es indispensable que las empresas comiencen a revisar su estrategia de cierre fiscal, ya que una planeación anticipada puede marcar la diferencia entre una carga tributaria optimizada y una oportunidad desaprovechada.
En este sentido, existen diversas alternativas que pueden evaluarse desde ahora, con el objetivo de disminuir la utilidad fiscal o, en su caso, generar un saldo a favor aprovechable en los siguientes ejercicios fiscales.
A continuación, abordamos algunas de las principales rutas que conviene tener en el radar:
1. Aumento o disminución de deducciones autorizadas.
Uno de los mecanismos más sencillos y eficaces para disminuir la base gravable es la optimización de deducciones autorizadas. Esto puede incluir:
- Anticipar gastos que se realicen de forma recurrente (mantenimiento, honorarios, servicios profesionales, etc.). Esto implica un análisis simultáneo del cierre fiscal con el flujo de efectivo de la empresa.
- Revisar inventarios para identificar pérdidas por deterioro u obsolescencia que puedan deducirse conforme a los requisitos de la LISR.
- Evaluar la adquisición de activos fijos que permitan aplicar la deducción inmediata o depreciaciones aceleradas conforme a lo previsto en la ley.
- En caso de existir cartera vencida, efectuar una revisión detallada para identificar su posible deducción fiscal.
Por el contrario, si bien es menos frecuente, existen casos en los cuales el contribuyente requiere disminuir el total de sus deducciones autorizadas. Aquí resulta necesario efectuar una revisión de cada concepto de las deducciones, para determinar en cuál(es) se podría efectuar una disminución.
2. Aplicación del Decreto que otorga beneficios fiscales por el “Plan México”.
El pasado mes de enero, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada ‘Plan México’, para fomentar nuevas inversiones, que incentiven programas de capacitación dual e impulsen la innovación. Este decreto contempla beneficios como:
- Deducción inmediata del 100% para activos nuevos que cumplan con ciertos requisitos.
- Reducción de pagos provisionales de ISR, en función de inversiones o generación de empleo.
- Tratamiento preferencial para ciertos sectores estratégicos, como manufactura avanzada, tecnologías limpias y exportación de servicios.
Es importante mencionar que para poder hacer uso de los beneficios de este Decreto se establecen diversos requisitos, siendo los principales:
- Que se trate de activos nuevos, no usados.
- Que las inversiones estén vinculadas a un proyecto productivo en operación en México.
- Presentar un aviso ante el SAT con la descripción del proyecto, su monto de inversión y ubicación.
- Cumplir con la obligación de comprobación documental y seguimiento ante las autoridades fiscales.
3. Revisión de pérdidas fiscales y otros atributos fiscales.
La correcta actualización de pérdidas fiscales generadas en ejercicios fiscales anteriores a 2025 permite su amortización contra utilidades del ejercicio. Es común encontrar fallas en la mecánica de actualización, por lo que su revisión podría incrementar el total de este atributo fiscal. Asimismo, es buen momento para revisar los saldos de CUCA y CUFIN, sobre todo si se trata de empresas con que hayan tenido movimientos de capital o utilidades en los últimos años. Su correcta actualización permite maximizar estos atributos fiscales.
Conclusión.
La planeación fiscal no debe dejarse para el último trimestre del año. Una revisión oportuna de los estados financieros, proyecciones de utilidad y estructura de costos puede abrir espacio para aplicar estrategias fiscales lícitas y eficientes. En CB Strategy acompañamos a nuestros clientes en la identificación y correcta aplicación de estos beneficios, alineados a las disposiciones fiscales vigentes y a sus necesidades particulares. Si tu empresa busca optimizar el cierre fiscal 2025, éste es el momento de comenzar.
Otras Noticias
¿Cómo afectará la reforma de la Ley de Amparo la defensa fiscal de las empresas en México?
Relevancia Nacional ¿Cómo afectará la reforma de la Ley de Amparo la defensa fiscal de las empresas en México? 07 de Octubre de 2025 Ana Gabriela Vázquez En semanas recientes, la reforma a la Ley…
La importancia de planear el cierre fiscal 2025: reflexiones para el último trimestre
Estamos por iniciar el último trimestre de 2025, un momento clave para que las empresas mexicanas revisen su situación fiscal y evalúen estrategias que permitan optimizar su carga tributaria.
¿Cómo los aranceles en EE.UU. afectan la inflación en México?
CB Strategy ¿Cómo los aranceles en EE.UU. afectan la inflación en México? 23 de Septiembre de 2025 En los últimos meses, Estados Unidos ha comenzado a aplicar nuevos aranceles (impuestos a productos importados), que afectan…
La importancia de la información financiera para los emprendedores
CB Strategy La importancia de la información financiera para los emprendedores 12 de Septiembre de 2025 Ana Valeria Cuando alguien decide emprender, normalmente concentra toda su energía en su idea de negocio, en atraer clientes,…
Únete a nuestra comunidad de expertos y recibe actualizaciones constantes.
Mantente al día con las últimas actualizaciones fiscales. Ingresa tu email y suscríbete a nuestro newsletter para visualizar las últimas noticias y acceder a las opiniones y recomendaciones de nuestros expertos.