
¿Cómo afectará la reforma de la Ley de Amparo la defensa fiscal de las empresas en México?

07 de Octubre de 2025
Ana Gabriela Vázquez
En semanas recientes, la reforma a la Ley de Amparo ha generado un amplio debate entre juristas, fiscalistas y empresarios. Aunque la intención declarada de la reforma es agilizar los juicios y evitar abusos procesales, en la práctica podría tener implicaciones profundas para la defensa de los contribuyentes frente a actos de autoridad fiscal. A continuación mencionamos algunos de ellos:
1. Fin de las suspensiones automáticas en materia fiscal
Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de la suspensión automática de actos reclamados en amparos contra créditos fiscales firmes.
Hasta ahora, el contribuyente podía detener temporalmente la ejecución del cobro del crédito mientras se resolvía el juicio. Con la reforma, para obtener esa suspensión será indispensable garantizar el interés fiscal, ya sea mediante depósito en efectivo, carta de crédito o fianza.
Esto implica que las empresas deberán contar con liquidez o acceso a instrumentos financieros, lo que representa una carga significativa, especialmente para medianas y pequeñas empresas.
2. Posible aplicación retroactiva y sus implicaciones
Un aspecto especialmente delicado (y controversial en días recientes) es la posible aplicación retroactiva de las nuevas disposiciones, particularmente en materia de suspensión.
Diversos especialistas han advertido que, si la reforma se aplica a juicios en trámite, podría afectar derechos adquiridos por los contribuyentes, como la suspensión ya otorgada o la forma en que se garantiza el interés fiscal.
Esto generaría un escenario de incertidumbre jurídica, pues las empresas que actualmente litigan contra créditos fiscales podrían ver modificadas las reglas del procedimiento en pleno desarrollo, contrariando el principio de irretroactividad de la ley previsto en el artículo 14 constitucional.
Al respecto, es importante mencionar que el Ejecutivo Federal ha hecho un llamado a revisar y aclarar el texto legal del artículo transitorio para que quede claro que la reforma no se aplicará a casos ya en trámite (o al menos que no perjudique los derechos adquiridos).
3. Mayor formalismo y tiempos más estrictos
Un aspecto especialmente delicado (y controversial en días recientes) es la posible aplicación retroactiva de las nuevas disposiciones, particularmente en materia de suspensión.
Diversos especialistas han advertido que, si la reforma se aplica a juicios en trámite, podría afectar derechos adquiridos por los contribuyentes, como la suspensión ya otorgada o la forma en que se garantiza el interés fiscal.
Esto generaría un escenario de incertidumbre jurídica, pues las empresas que actualmente litigan contra créditos fiscales podrían ver modificadas las reglas del procedimiento en pleno desarrollo, contrariando el principio de irretroactividad de la ley previsto en el artículo 14 constitucional.
Al respecto, es importante mencionar que el Ejecutivo Federal ha hecho un llamado a revisar y aclarar el texto legal del artículo transitorio para que quede claro que la reforma no se aplicará a casos ya en trámite (o al menos que no perjudique los derechos adquiridos).
4. Impacto en la estrategia de defensa fiscal
El amparo ha sido tradicionalmente una herramienta esencial para proteger los derechos de los contribuyentes ante actos de autoridad arbitrarios o incorrectos.
Sin embargo, con estas modificaciones, su uso podría volverse más costoso, más lento y con menor probabilidad de suspender actos de cobro mientras se resuelve el fondo del asunto.
Esto obligará a los asesores fiscales y legales a replantear estrategias de defensa, privilegiando soluciones preventivas como revisiones internas, conciliaciones o acuerdos anticipados con la autoridad, antes de recurrir al litigio.
5. Riesgo para la equidad fiscal
Un punto de especial preocupación es que los nuevos requisitos para garantizar el interés fiscal podrían acentuar la desigualdad entre grandes y pequeñas empresas.
Mientras los grandes corporativos cuentan con líneas de crédito o capacidad de emitir fianzas, muchas PyMEs podrían verse forzadas a pagar el crédito fiscal de inmediato o desistirse del juicio por falta de recursos para garantizarlo.
6. Una oportunidad para fortalecer la planeación
Más allá de los retos, esta reforma abre la puerta a una cultura de planeación y cumplimiento fiscal más sólida. Las empresas deberán poner mayor énfasis en la documentación contable, la trazabilidad de operaciones y la evaluación periódica de riesgos fiscales, de modo que cualquier eventual defensa se base en expedientes robustos y técnicamente impecables.
Reflexión final
La reforma a la Ley de Amparo redefine la relación entre contribuyentes y autoridad fiscal en México.
Aunque busca mayor eficiencia procesal, también reduce los márgenes de protección inmediata frente a actos que pudieran considerarse injustificados.
En este nuevo entorno, la asesoría especializada cobra mayor relevancia: comprender los alcances de la reforma, anticipar riesgos y diseñar estrategias fiscales integrales será clave para preservar la seguridad jurídica de las empresas.
Otras Noticias
¿Cómo afectará la reforma de la Ley de Amparo la defensa fiscal de las empresas en México?
Relevancia Nacional ¿Cómo afectará la reforma de la Ley de Amparo la defensa fiscal de las empresas en México? 07 de Octubre de 2025 Ana Gabriela Vázquez En semanas recientes, la reforma a la Ley…
La importancia de planear el cierre fiscal 2025: reflexiones para el último trimestre
Estamos por iniciar el último trimestre de 2025, un momento clave para que las empresas mexicanas revisen su situación fiscal y evalúen estrategias que permitan optimizar su carga tributaria.
¿Cómo los aranceles en EE.UU. afectan la inflación en México?
CB Strategy ¿Cómo los aranceles en EE.UU. afectan la inflación en México? 23 de Septiembre de 2025 En los últimos meses, Estados Unidos ha comenzado a aplicar nuevos aranceles (impuestos a productos importados), que afectan…
La importancia de la información financiera para los emprendedores
CB Strategy La importancia de la información financiera para los emprendedores 12 de Septiembre de 2025 Ana Valeria Cuando alguien decide emprender, normalmente concentra toda su energía en su idea de negocio, en atraer clientes,…
Únete a nuestra comunidad de expertos y recibe actualizaciones constantes.
Mantente al día con las últimas actualizaciones fiscales. Ingresa tu email y suscríbete a nuestro newsletter para visualizar las últimas noticias y acceder a las opiniones y recomendaciones de nuestros expertos.