
La importancia de planear el cierre fiscal 2025: reflexiones para el último trimestre

26 de Septiembre de 2025
Ana Gabriela Vázquez
Estamos por iniciar el último trimestre de 2025, un momento clave para que las empresas mexicanas revisen su situación fiscal y evalúen estrategias que permitan optimizar su carga tributaria. Como asesores externos, consideramos que el cierre fiscal no debería verse únicamente como un cumplimiento de obligaciones, sino como una oportunidad estratégica para fortalecer la salud financiera de las organizaciones.
Aspectos a revisar antes de diciembre.
1. Alineación con presupuesto corporativo de la empresa.
Así como es momento de revisar el cierre fiscal anual, también es temporada de preparación del presupuesto para 2026. Consideramos que el aspecto fiscal puede llegar a ser relevante en dicho presupuesto, no sólo por el potencial ISR anual que se pueda pagar el próximo año, sino también porque dicha área puede beneficiar al presupuesto corporativo mediante la recuperación de saldos a favor de impuestos. En resumen, las planeaciones fiscal y la financiera deberán estar alineadas en todo momento.
2. Revisión de ingresos acumulables
En este último trimestre es común que existan operaciones extraordinarias (ventas de activos, reestructuras corporativas, dividendos, etc.) que pueden tener un impacto significativo en el ISR anual.
3. Validación y documentación soporte de deducciones autorizadas
En el sistema fiscal mexicano, la “forma” es un aspecto crucial para no perder las deducciones en materia de ISR. Por tal motivo, es indispensable confirmar que los gastos cumplen con todos los requisitos para su deducibilidad (contar con CFDI, pagos realizados a través de medios fiscales permitidos, entre otros) En el caso de servicios, especialmente entre partes relacionadas, ya no basta contar con un contrato firmado y la factura correspondiente.
El SAT exige evidencia de que el servicio realmente se prestó (informes, entregables, reportes de horas, correos, etc.). Revisar y robustecer esta documentación es indispensable para no poner en riesgo la deducción. Igualmente, en el caso de empresas que pertenezcan a un grupo transnacional y que cuenten con gastos a prorrata, también resulta indispensable contar con toda la evidencia que valide la determinación del prorrateo así como la real recepción del servicio, a fin de no perder la deducción fiscal en México.
4. Identificación de conceptos no deducibles
En ciertas industrias, por la naturaleza de la operación, los gastos no deducibles llegan a ser un rubro importante en la determinación del ISR anual. Por lo tanto, éste es un buen momento para hacer una revisión al saldo acumulado de gastos no deducibles 2025, identificar si se trata de gastos no deducibles por falta de requisitos fiscales, o bien, por ubicarse en los supuestos del art. 28 de la LISR. Esto podría abrir una ventana de oportunidad para poder disminuir el total de gastos no deducibles.
5. Provisiones y gastos del ejercicio
Es importante no perder de vista que las provisiones tienen efectos financieros y fiscales distintos. Evaluar la correcta acumulación y registro contable de provisiones de sueldos, aguinaldo, determinación de PTU, 2025 entre otros, que deben deducirse en el ejercicio correspondiente.
6. Revisión de inversiones y estímulos fiscales
Ahora es buen momento para analizar si existen activos que convenga adquirir o poner en operación antes de fin de año para aprovechar su deducción fiscal. Principalmente, si se planea invertir en energías limpias, podría implementarse algún estímulo fiscal que permita acelerar la deducción.
7. Cumplimiento en materia de precios de transferencia
Es obligatorio que todas las operaciones intercompañía se realicen a valores de mercado. Este último trimestre es ideal para revisar préstamos con tasas de interés adecuadas, contratos de servicios, gastos prorrateados y demás operaciones con partes relacionadas, con el fin de evitar ajustes posteriores de precios de transferencia. Asimismo, será crucial determinar las declaraciones informativas en materia de precios de transferencia que será obligatorio presentar, con base en las cifras fiscales que se determinen al cierre de 2025.
8. Pagos a residentes en el extranjero
También resulta fundamental revisar todos los pagos realizados a proveedores o partes relacionadas en el extranjero y asegurarse de haber aplicado correctamente la retención de ISR correspondiente, de acuerdo con la legislación mexicana o los tratados fiscales aplicables. En caso de haber aplicado los beneficios de algún Tratado internacional para evitar la doble tributación, es indispensable revisar que se cuente con los requisitos documentables que la LISR obliga a tener para poder aplicar dichos beneficios fiscales en México.
Estrategias a considerar en el último trimestre.
Reflexión final.
La planeación del cierre fiscal no debe verse como una carga administrativa de fin de año, sino como una herramienta estratégica para proteger la liquidez y rentabilidad de la empresa. Deberá estar alineada con la visión y objetivos operativos del negocio, por lo que no debe verse como un trabajo aislado del área fiscal, sino como algo conjunto con los equipos financiero, e incluso comerciales. El último trimestre es la última ventana para actuar con anticipación; después de diciembre, las decisiones ya no tienen el mismo impacto.
Nuestra recomendación es que cada empresa, sin importar su tamaño, dedique tiempo y recursos a este proceso. Una revisión a detalle, acompañada de asesoría especializada, puede marcar la diferencia entre simplemente cumplir con el SAT o aprovechar de forma inteligente la legislación fiscal vigente.
Other News
¿Cómo afectará la reforma de la Ley de Amparo la defensa fiscal de las empresas en México?
Relevancia Nacional ¿Cómo afectará la reforma de la Ley de Amparo la defensa fiscal de las empresas en México? 07 de Octubre de 2025 Ana Gabriela Vázquez En semanas recientes, la reforma a la Ley…
La importancia de planear el cierre fiscal 2025: reflexiones para el último trimestre
Estamos por iniciar el último trimestre de 2025, un momento clave para que las empresas mexicanas revisen su situación fiscal y evalúen estrategias que permitan optimizar su carga tributaria.
¿Cómo los aranceles en EE.UU. afectan la inflación en México?
CB Strategy ¿Cómo los aranceles en EE.UU. afectan la inflación en México? 23 de Septiembre de 2025 En los últimos meses, Estados Unidos ha comenzado a aplicar nuevos aranceles (impuestos a productos importados), que afectan…
La importancia de la información financiera para los emprendedores
CB Strategy La importancia de la información financiera para los emprendedores 12 de Septiembre de 2025 Ana Valeria Cuando alguien decide emprender, normalmente concentra toda su energía en su idea de negocio, en atraer clientes,…
Join our community of experts and receive constant updates.
Stay up to date with the latest tax updates. Enter your email and subscribe to our newsletter to receive the latest news and access our experts' opinions and recommendations.