Nearshoring en México

25 de marzo de 2025

Ana Gabriela Vázquez

En los últimos años, México ha emergido como un destino clave para las empresas extranjeras que buscan optimizar sus cadenas de suministro y reducir riesgos geopolíticos, debido a su proximidad con los Estados Unidos, infraestructura robusta y beneficios fiscales. Este fenómeno, conocido como nearshoring, se ha acelerado debido a las tensiones globales, la necesidad de diversificación y el deseo de acortar los tiempos de entrega. Las empresas extranjeras han encontrado en México no solo una solución estratégica para mantener la competitividad, sino también un entorno de bajo costo para operar cerca de su principal mercado: Estados Unidos.

1. Qué es el Nearshoring y Cómo Beneficia a las Empresas Extranjeras

El nearshoring se refiere al traslado de operaciones y procesos de manufactura a países cercanos, como México, en lugar de mantenerlos en lugares más distantes. Para las empresas extranjeras, esta estrategia ofrece múltiples beneficios, como la reducción de los costos de transporte, tiempos de entrega más rápidos y un acceso preferencial a los mercados norteamericanos a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, la proximidad a Estados Unidos permite a las empresas minimizar los riesgos asociados a las interrupciones en las cadenas de suministro internacionales.

2. Ventajas de Nearshoring en México

Proximidad Geográfica y Reducción de Costos Logísticos: La ubicación de México, a solo unas horas de las principales ciudades de Estados Unidos, permite reducir drásticamente los tiempos y costos asociados con la logística y distribución de productos. Las empresas que implementan el nearshoring pueden beneficiarse de tiempos de respuesta rápidos, lo que les otorga una ventaja competitiva importante.
Costos Laborales Competitivos: Aunque los costos laborales en México han ido en aumento en los últimos años, siguen siendo considerablemente más bajos que en Estados Unidos. Esto permite a las empresas extranjeras mantener márgenes de beneficio más altos mientras aprovechan la alta calidad y capacitación de la fuerza laboral mexicana.
Acceso Preferencial a Mercados Internacionales: Gracias al T-MEC, las empresas extranjeras que operan en México pueden acceder a mercados clave sin la carga de aranceles adicionales, lo que les otorga una ventaja comparativa frente a competidores que no tienen esa proximidad.
Incentivos Fiscales y Zonas Especiales: Las empresas que deciden instalarse en México tienen acceso a diversas zonas económicas especiales, que ofrecen incentivos fiscales y aduaneros, promoviendo aún más la competitividad de las operaciones.

3. Desafíos y Consideraciones para Empresas Extranjeras en el Nearshoring

Si bien el nearshoring en México ofrece grandes oportunidades, las empresas extranjeras deben estar preparadas para enfrentar ciertos desafíos relacionados con el cumplimiento fiscal, regulatorio y laboral.

Cumplimiento Fiscal y Precios de Transferencia: Las empresas que operan en México deben asegurarse de cumplir con las regulaciones fiscales locales, lo que incluye la correcta declaración de impuestos sobre la renta, IVA y otros tributos, así como el cumplimiento con las normas de precios de transferencia. Estas normas son clave para asegurar que las transacciones entre partes relacionadas se realicen a precios de mercado, evitando ajustes fiscales y sanciones.
Regulaciones Laborales y Beneficios: Las leyes laborales mexicanas exigen que las empresas ofrezcan ciertos beneficios a sus empleados, lo que incluye seguridad social, prestaciones y salario mínimo. Asegurarse de cumplir con estas regulaciones es crucial para evitar riesgos laborales y costos adicionales.
Desafíos Regulatorios y Aduaneros: Aunque el entorno mexicano es favorable, las empresas extranjeras deben estar al tanto de las complejidades en cuanto a regulaciones aduaneras, permisos y requisitos legales específicos del sector en el que operan. La correcta interpretación de estas normativas es vital para evitar obstáculos y costos imprevistos.

4. Optimización y Planeación Fiscal para Empresas en Nearshoring

Para que las empresas extranjeras puedan aprovechar al máximo el nearshoring en México, es fundamental contar con una estrategia fiscal y financiera sólida. Esto implica la correcta estructuración de sus operaciones, asegurándose de que todas las transacciones intercompañía se realicen en línea con los precios de mercado, la correcta determinación de impuestos y el cumplimiento de todas las normativas locales.

La planificación fiscal eficiente no solo ayuda a mitigar riesgos, sino también a optimizar el uso de incentivos fiscales y zonas especiales que podrían reducir la carga tributaria y mejorar la rentabilidad a largo plazo.

5. Monitoreo de Aranceles y Regulaciones Comerciales

Uno de los factores clave que las empresas extranjeras deben considerar al implementar nearshoring en México es el monitoreo constante de los aranceles y regulaciones comerciales internacionales. Aunque el T-MEC ofrece ventajas significativas en términos de acceso sin aranceles a mercados clave como Estados Unidos y Canadá, los aranceles pueden variar dependiendo de las políticas comerciales globales y de las modificaciones a los acuerdos comerciales.

Es crucial que las empresas mantengan una vigilancia continua sobre las políticas arancelarias y los cambios normativos tanto a nivel local como internacional. Los cambios en los aranceles pueden afectar directamente la competitividad de las operaciones y los márgenes de ganancia de las empresas involucradas en el nearshoring. Además, la implementación de nuevas tarifas o restricciones comerciales por parte de los gobiernos de países clave puede alterar la viabilidad económica de las operaciones de manufactura o distribución en México.

En este sentido, contar con asesoría especializada y herramientas de monitoreo de aranceles y regulaciones puede garantizar que las empresas se ajusten rápidamente a cualquier cambio y aprovechen al máximo las exenciones arancelarias disponibles. Además, una correcta planificación en este ámbito puede ayudar a reducir costos imprevistos y optimizar la cadena de suministro.

El nearshoring en México ofrece una combinación única de beneficios, desde la reducción de costos logísticos y laborales hasta el acceso preferencial a mercados clave. Sin embargo, es fundamental que las empresas extranjeras entiendan y gestionen adecuadamente los aspectos fiscales, regulatorios y laborales locales para garantizar el éxito de sus operaciones en el país.

Si su empresa está considerando el nearshoring en México, es importante contar con asesoría especializada que le permita navegar por el entorno fiscal y regulatorio, optimizar sus operaciones y minimizar los riesgos. En CB Strategy, tenemos la experiencia y el conocimiento para ayudarle a estructurar de manera eficiente su presencia en México y asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones locales, garantizando el éxito a largo plazo de su expansión en el país.

Otras Noticias


25 de marzo 2025

El dictamen fiscal en México ha sido, durante años, un instrumento relevante dentro del cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas.


25 de marzo 2025

En México, así como en muchos otros países, todas las empresas que realicen operaciones con partes relacionadas están obligadas a utilizar contraprestaciones a valores de mercado para cumplir con el principio de plena competencia.


25 de marzo 2025

La declaración anual de impuestos es uno de los momentos más críticos del año para las empresas en México.


25 de marzo 2025

En el entorno fiscal actual de México, las empresas se enfrentan a un panorama complejo, con leyes que evolucionan rápidamente y nuevas regulaciones que pueden generar incertidumbre.

Únete a nuestra comunidad de expertos y recibe actualizaciones constantes.

Mantente al día con las últimas actualizaciones fiscales. Ingresa tu email y suscríbete a nuestro newsletter para visualizar las últimas noticias y acceder a las opiniones y recomendaciones de nuestros expertos.

Scroll al inicio