
Fiscalización electrónica: cómo prepararte para revisiones automatizadas del SAT

13 de Octubre de 2025
Ana Gabriela Vázquez
En los últimos años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha acelerado de forma significativa la fiscalización electrónica, aprovechando el cruce de información derivada de facturas electrónicas, declaraciones, CFDI de nómina, retenciones, pagos al extranjero y estados financieros.
Este enfoque permite a la autoridad detectar inconsistencias de manera automática y, en muchos casos, requerir aclaraciones sin iniciar una auditoría formal
¿Qué es la fiscalización electrónica?
Se trata del uso de herramientas tecnológicas por parte del SAT para identificar diferencias entre la información que recibe de los contribuyentes y la que obtiene de terceros (por ejemplo, clientes, proveedores o instituciones financieras).
Cuando detecta un desajuste, el SAT puede enviar cartas invitación o notificaciones electrónicas a través del buzón tributario, solicitando que el contribuyente aclare o corrija su situación fiscal.
Principales áreas donde se detectan inconsistencias
Buenas prácticas para prepararte ante la fiscalización electrónica
1. Revisar periódicamente los CFDI emitidos y recibidos, asegurando que todo esté correctamente clasificado y vinculado con la contabilidad. También resulta de vital importancia revisar la “Forma de Pago” establecida en cada CFDI, pues esto tendrá implicaciones directas en la determinación del IVA mensual.
2. Conciliar ingresos y deducciones fiscales vs. contables mes a mes.
3. Verificar que las operaciones con partes relacionadas estén a valor de mercado, con contratos y evidencia documental suficiente.
4. Revisar el buzón tributario de forma frecuente, pues las notificaciones electrónicas tienen plazos cortos para responder. También resulta importante revisar los correos electrónicos y teléfonos de contacto establecidos en el buzón tributario, pues las notificaciones se hacen a estas cuentas (es común tener datos de contacto de exempleados, generando que el contribuyente no se entere de las notificaciones recibidas).
5. Mantener evidencia de los servicios contratados (reportes, entregables, bitácoras, etc.), sobre todo cuando se trata de servicios con partes relacionadas.
¿Por qué es importante anticiparte?
La experiencia demuestra que las cartas invitación no deben tomarse a la ligera. Aunque no son un procedimiento de fiscalización formal, si no se aclaran o corrigen las inconsistencias detectadas, pueden derivar en auditorías formales, revisiones electrónicas o multas.
Además, la fiscalización electrónica tiende a ser más ágil y masiva, por lo que la mejor estrategia es prevenir y tener la información perfectamente conciliada y documentada.
Otras Noticias
Ley de Ingresos 2026: lo que realmente cambió en la aprobación de la Cámara de Diputados
Fiscalización electrónica: cómo prepararte para revisiones automatizadas del SAT
¿Cómo afectará la reforma de la Ley de Amparo la defensa fiscal de las empresas en México?
Relevancia Nacional ¿Cómo afectará la reforma de la Ley de Amparo la defensa fiscal de las empresas en México? 07 de Octubre de 2025 Ana Gabriela Vázquez En semanas recientes, la reforma a la Ley…
La importancia de planear el cierre fiscal 2025: reflexiones para el último trimestre
Estamos por iniciar el último trimestre de 2025, un momento clave para que las empresas mexicanas revisen su situación fiscal y evalúen estrategias que permitan optimizar su carga tributaria.
Únete a nuestra comunidad de expertos y recibe actualizaciones constantes.
Mantente al día con las últimas actualizaciones fiscales. Ingresa tu email y suscríbete a nuestro newsletter para visualizar las últimas noticias y acceder a las opiniones y recomendaciones de nuestros expertos.
